Consejo Económico

Órgano de carácter consultivo a través del cual un grupo de fieles ayuda al párroco en la administración de los bienes de la parroquia. Se rige de acuerdo con la legislación canónica, siendo obligatoria su constitución en todas las parroquias. Es un órgano formalmente distinto del Consejo Pastraoral, aunque conviene que exista entre ambos la debida conexión. El Consejo Económico ayuda al párroco en sus funciones de administrador parroquial, sobre todo en:

  • La elaboración del presupuesto y su ejecución.
  • La preparación del balance anual de las cuentas de ingresos y gastraos.
  • La sensibilización de los fieles sobre el deber de contribuir al sostenimiento de la Iglesia.
  • La preparación de los expedientes de enajenación, arrendamiento y similares, de bienes parroquiales, de acuerdo con los criterios del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos.

Los miembros del Consejo Económico son nombrados directamente por el párroco oído el Consejo Pastraoral. Está presidido por el párroco, y entre sus miembros es designado un secretario.

Componentes del Consejo Económico

Rvdo. D. Francisco Javier Suárez Fernández, párroco y presidente
Rvdo. D. José Mauel Rodríguez Fueyo, vicario parroquial
D. Pablo Mori Fernández, secretario
D. Carlos Díaz-Varela Betancourt
D. Guillermo Rehberger Olivera
D. Gabino Puente Ortiz
D. Adolfo García González
D. Daniel Fernández López
D. Francisco Javier Redondo Blázquez

El nombramiento de los miembros es por 5 años, renovable indefinidamente.
Los miembros son fieles de la Parroquia que tienen que estar en comunión plena con la Iglesia, se distingan por su integridad moral y gocen de buena fama, tengan sensibilidad hacia la Parroquia y capacidad para valorar los acuerdos económicos con espíritu eclesial y pastraoral, sean expertos en la medida de los posible en economía, derecho, construcción, arte… y no sean parientes del párroco.